Subvenciones para cambiar ventanas
Subvenciones energéticas para viviendas, ideales para el cambio de ventanas, pero también para insuflados, aerotermia, placas solares, etc..
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura ha convocado las subvenciones correspondientes al programa de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, previstas en el Real Decreto 853/2021, Next-Generation-EU. Tanto para pisos, cómo para viviendas unifamiliares. A este respecto, todos los propietarios o arrendatarios que habiten de forma habitual la vivienda, que tengan que cambiar la carpintería exterior, y siempre que suponga una mejora en eficiencia energética, podrán solicitar las ayudas aprobadas para ello.
¿En qué consisten las subvenciones para el cambio de ventanas?
El programa financiará actuaciones que consigan una reducción de al menos el 7% de la demanda energética de calefacción y refrigeración, rebajar el consumo de energía primaria no renovable un 30% o la sustitución de elementos constructivos de la fachada (envolvente térmica), como el cambio de ventanas. Solo podrá presentarse una solicitud por vivienda, independientemente de que se incluyan en la misma varias actuaciones. El importe de la subvención será del 40 % del coste de la actuación, con un límite de 3.000€. Además, el coste mínimo de la actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda. Además, podrá beneficiarse de las ventajas fiscales que existen para la rehabilitación energética de viviendas. Acceda a esta información AQUÍ
Requisitos para solicitar las ayudas y subvenciones para el cambio de ventanas
- Datos del solicitante, NIF. En su caso, datos del representante, NIF, así como la acreditación de la representación que ostenta.
- Autorización del propietario cuando el solicitante sea el inquilino
- Datos de la vivienda; nota simple actualizada y volante de empadronamiento del solicitante
- Proyecto de la actuación a realizar o memoria técnica justificativa de la actuación.
- Certificado de eficiencia energética del edificio inicial y final, debidamente registrado en el registro correspondiente.
- Certificado de la instalación térmica, en su caso.
- Contrato u oferta firmada y presupuesto desglosado por partidas, mediciones, precios unitarios y totales
- Si las obras están iniciadas, deberá indicarse en la memoria y en Declaración responsable. Si las obras no están iniciadas, Declaración Responsable de no haber iniciado las obras.
- Reportaje fotográfico inicial.
- Anexos que correspondan según programa, debidamente cumplimentados.
- Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión y fecha de inicio y fin de las obras.
- Certificado de eficiencia energética de la vivienda obtenido una vez realizadas las actuaciones, debidamente registrado.
- Documentación fotográfica de las obras ejecutadas.
- Justificantes de gasto y pago de la actuación llevada a cabo.
¿Qué ayudas existen en deducciones IRPF?
Además de las subvenciones disponibles, existen deducciones IRPF por mejora de la eficiencia energética en viviendas. Estas son las posibilidades de deducciones según las actuaciones realizadas y la mejora energética conseguida: 1.- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda. DEDUCCIÓN MÁXIMA DE 1.000 € 2.- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Debe tratarse igualmente de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual, y podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30 por ciento del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda. DEDUCCIÓN MÁXIMA DE 3.000 €
¿Talleres Mazo gestiona la solicitud de las ayudas para cambiar las ventanas?
No directamente, pero, pone a disposición de cualquier cliente la posibilidad de gestionar íntegramente las ayudas disponibles para el cambio de ventanas a través de un gestor de rehabilitación para:
- Asesorarle de inicio a fin
- Estudiar su caso y confirmar la viabilidad
- Explicarle la documentación que tiene que aportar
- Enviarle los documentos necesarios
- Emitir las certificaciones energéticas necesarias visitando la vivienda
- Emitir la memoria necesaria para la solicitud
- Chequear que todo esté correcto
- Realizar la tramitación telemáticamente
- Realizar el oportuno seguimiento y subsanación si fuera necesaria